Brownie de chocolate con nueces. Sobre el origen del brownie se cuenta que a un pastelero americano le salió mal la receta de una tarta de chocolate y decidió trocearla y repartirla entre los niños del barrio.
Pueden sustituirse el relleno de frutas por otro que nos guste más
Brownie de chocolate con nueces
INGREDIENTES:
- 150 g. de chocolate fondant
- 75 g. de mantequilla
- 2 huevos L
- 200 g. de azúcar
- 100 g. de harina
- 150 g. de pasas sultanas
- 150 g., aproximadamente, de brandy o coñac
- 150 g. de nueces cascadas
- 1 cucharada de postre de aroma de vainilla
- 1 pizca de sal
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR CADA RACIÓN :
- Calorías: 277
- Proteínas: 3,8 gr.
- Hidratos: 30,6 gr.
- Grasas: 15,2 gr.
MÉTODO DE PREPARACIÓN
- Horneado
PASO A PASO:
- Maceramos los 150 g. de pasas en coñac
- Picamos los 150 g. de nueces
- Batimos 2 huevos con 200 g. de azúcar
- Derretimos al baño maría 150 g. de chocolate con 75 g. de mantequilla
- Incorporamos a la mezcla de huevo y azúcar
- Mezclamos bien y tamizamos encima 100 g. de harina
- Incorporamos las nueces picadas
- Echamos una pizca de sal y una cucharada de vainilla líquida
- Añadimos las pasas aclaradas del coñac
- Mezclamos bien todo
- Depositamos en un molde
- Horneamos 40-45 minutos a 180-190º C
Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

Empezamos por poner a remojo las pasas con un poco de coñac.

El suficiente para que las pasas queden cubiertas. Las tendremos así, al menos, media hora.

Tomamos las nueces que, para comodidad, podemos usar de las que vienen ya cascadas. Si usamos de las que vienen con cáscara, son unos 300 g. aproximadamente.

Las vamos a picar, aunque no muy finamente. No queremos que se nos quede en polvillo, sino que se sientan luego en el brownie.

Las reservamos

En un bol depositamos 2 huevos.

Añadimos los 200 g. de azúcar.

Batimos bien hasta que veamos que se hace como un relieve en la superficie.

Vamos a derretir el chocolate al baño maría. También se podría hacer más rápido en el microondas, pero a mí me gusta más como queda al baño maría, aparte de que me permite controlar mejor la textura final. En una cacerola echamos un poco de agua, la suficiente para que toque un poco la base de un bol que colocamos encima. Echamos los 75 g. de mantequilla en él.

Añadimos los 175 g. de chocolate troceado.

Removemos un poco para ayudar a mezclarse bien mientras se deshace. Empezamos con el fuego al máximo, pero iremos bajando para que el agua no salga por los lados al hervir.

Lo tenemos ahí removiendo sin parar lo suficiente hasta que veamos que ya no queda ningún trozo, ni de chocolate ni de mantequilla.

Una vez que el chocolate está totalmente derretido y bien mezclado con la mantequilla, lo añadimos a la mezcla de huevo y azúcar.

Lo mezclamos todo.

Debe quedarnos perfectamente integrado, sin restos claros.

Tamizamos encima 100 gr. de harina normal de trigo.

Añadimos las nueces que troceamos antes.

También una pizca de sal.

Una cucharada de postre de aroma de vainilla. Puede valer azúcar avainillado también.

Ya, por último, las pasas que teníamos a remojo en el coñac, previamente escurridas.

Lo mezclamos todo bien.

Forramos con papel de hornear una bandeja para horno. Esta que yo uso tiene unas medidas de 25×15 cm. adecuada para las cantidades de la receta.

Depositamos dentro la mezcla, cuidando mucho de llegar bien a los bordes de la bandeja.

Extendemos bien la masa por la superficie., dándole unos golpes suaves al molde contra la mesa para que asiente la masa. Lo llevamos al horno precalentado a 180-190º unos 40-45 minutos. Depende mucho de cada horno, pues no todos funcionan igual. El mío es simple, sin ventilación, por eso le lleva un poco más. De todas formas, comprobaremos insertando un palillo si ya está hecho o no por dentro.

Cuando ya vaya debe mostrarse como agrietado en la superficie, aunque el palillo nunca saldrá limpio totalmente, como en un bizcocho común, pues este postre tiene una textura como más “anocillada”.

Lo desmoldamos y lo dejamos enfriar un poco.

Y listo. Ya lo podemos trocear con cuidado nuestro brownie de nueces y pasas, pues se deshace con facilidad, en trozos de unos 4×4 cm.
Como veis este postre nos tan complicado como puede parecer en un primer momento, además admite múltiples variantes.
¿Cual es la tuya?, ¿cómo sueles hacerlo tú?
Buen provecho, internautas. Nos leemos en la próxima entrada.;-)
Que rica receta Juan.!! me encanta el Brownie..
Me gustaMe gusta
Pues anímate a prepararlo, que es muy sencillo y está de vicio 😉
Me gustaMe gusta