La pasta fresca es de esas cosas que una vez que la pruebas te preguntas como es posible que estuvieses tanto tiempo sin probarla.

Estamos muy acostumbrados, demasiado quizás, a no prepararnos las cosas del comer en casa.

Seguramente, en algún caso, se deba a la falta de tiempo en esta época que nos tocó vivir que parece que siempre andamos con la zapatilla en el trasero a todo meter para todas partes.

Pero cuando a uno le gusta la pasta, no debería dejar de probar a hacerla uno mismo en casa.

La pasta fresca y la que podemos comprar en la tienda, «la de toda la vida», son como el día y la noche en cuanto a su sabor. Casi parece que se tratase de dos alimentos completamente diferentes.

El hecho de que empleemos dos tipos de harina diferente «normal» y «de fuerza», se debe, más que nada a que de esa forma podremos estirarla mejor sin problemas de rotura. Y eso se consigue por medio de la harina de fuerza, al igual que la masa de las pizzas, por ejemplo.

 

Otro detalle que tenemos que tener en cuenta es que la pasta fresca se va a cocinar en, aproximadamente, la mitad de tiempo que una seca de la que compramos normalmente en la tienda.

En unos 3-4 minutos estará lista, y eso sí…tened cuidado ya que forma bastante espuma y si tenéis la olla muy hasta arriba de agua se os puede salir. Aunque bastará con darle algunas vueltas y listo.

Toda esa preparación de la pasta fresca la tenéis en otro enlace del blog, por lo que no voy a repetir aquí el proceso:

Receta de pasta fresca

Bien, pues vamos allá con la receta, bien sencilla, por otra parte.

Presentación

Aquí hay tres partes a trabajar de manera independiente: la pasta fresca con su cocción, las verduras al vapor y la preparación del salmón con la nata.

Planteamiento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a preparar la pasta fresca como ya indiqué en el enlace de más arriba.

Lo importante es que la masa se trabaje bien. Si nos queda algo seca y no se mezcla convenientemente [2] entonces le añadimos un poco más de agua. Bastará con mojarse un poco las manos. Suele ocurrir si el huevo no era muy grande o si no aprovechamos totalmente la clara que traía.

También es importante que cuando la vayamos sacando a los secadores no la amontonemos, ya que sino, al secar, se nos quedará pegada y será complicada de trabajar.

Nudo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí vamos a calentar el aceite, siempre oliva virgen extra, huiremos de cocinar con mantequilla, que no es tan sano. Es importante no calentarlo mucho, ya que el salmón ahumado vendrá en lonchas muy finas y el aceite muy caliente nos lo puede quemar.

Como nos llevará unos 5 minutos con la nata líquida y el chupito de ron en mi caso, es buena idea en ese momento poner a cocer la pasta en agua hirviendo a la que le añadimos una pizca de sal.

De esa forma, cuando esté la pasta entre que la escurrimos ya se la podremos añadir a la mezcla de nata y salmón.

Desenlace

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez pasados los 4 minutos de cocción de la pasta, aunque también podemos comprobarlo probando antes un trozo, la escurrimos bien.

Entonces la añadimos a la sartén donde teníamos cocinándose el salmón con la nata [15]

Tras mezclarlo todo bien emplatamos y añadimos algo de las verduras que teníamos al vapor.

Ya solo falta espolvorear por encima algo de hierbas aromáticas al gusto y listo.

Buen provecho internautas.

Nos leemos en la próxima 😉

Cintas de pasta fresca con salmón y verduras

Tipo de receta: Cocción

Tiempo empleado:

  • Preparación: 25-26 minutos
  • Cocción: 4 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos

Raciones: 2

Información nutricional por cada ración:

  • Calorías: 457
  • Grasas: 19,8 g
  • Proteínas: 23,8 g
  • Carbohidratos: 43,9 g

INGREDIENTES:

  • 50 g harina todo uso
  • 50 g harina de fuerza
  • 1 huevo M-L
  • 1 zanahoria
  • 1 puñado de brécol
  • 1/2 pimiento verde
  • 100 g salmón ahumado
  • zumo de medio limón
  • 100 ml de nata líquida para cocinar
  • 1 chupito de ron/wisky/coñac….
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • hierbas aromáticas

PASOS:

  1. Primeramente vamos a poner las verduras al vapor
  2. Se irán haciendo mientras preparamos el resto
  3. En mi caso zanahoria, medio pimiento verde y un puñado de brécol (congelado)
  4. Mientras preparamos la pasta fresca con la mezcla de harina normal y de fuerza
  5. Le añadimos un huevo M-L y mezclamos bien
  6. Amasamos hasta que no se nos pegue ni a las manos ni al bol de trabajo
  7. Cortamos la masa bien aplanada en porciones iguales y rectangulares
  8. La vamos dando pasos en la máquina hasta dejarla del grosor deseado
  9. Con el groso que buscamos la pasamos por el rodillo, en este caso de cintas algo anchas
  10. Vamos colocándola en secadores o en pechas colgadas por la cocina
  11. Calentamos a fuego medio 3 cucharadas de aceite virgen extra en una sartén
  12. También ponemos al fuego una cacerola con suficiente agua para cocer la pasta fresca
  13. Cuando esté caliente añadimos el salmón ahumado troceado
  14. Rociamos el zumo de medio limón por encima
  15. Freímos un poco y añadimos 100 ml de nata líquida para cocinar
  16. También un chupito de ron…coñac…wisky
  17. Lo tendremos así unos 5 minutos removiendo algo a fuego medio
  18. Al tiempo añadimos la pasta fresca al agua hirviendo con un poco de sal
  19. La cocemos por unos 4 minutos
  20. Con la pasta cocida y escurrida la añadimos a la sartén con el salmón y la nata
  21. mezclamos bien
  22. Emplatamos con las verduras espolvoreando por encima hierbas aromáticas al gusto

Escrito por Juan Bellas

Comparte todo aquello que puedas, no te canses nunca. Y cuando creas que ya no tienes nada más que compartir....vuelve a empezar, tod@s ganaremos. Ya sabes...."Si está en mis manos, está en las tuyas".

2 Comentarios

  1. Ursula Torres 24/04/2019 en 16:20

    Querido Juan.
    Son tan entretenidas de leer tus recetas, un video se hace fácil y rutinario de ver. Pero leer …leer te hace imaginar cada acción., te hace imaginar tu voz y por sobre todo conocer nuevas palabras, como «chupito de ron» , me fascino esa palabra «chupito», sé a qué te refieres, a una pizca , un chorrito, o un poquito…Por cierto la receta está deliciosa.

    PD: debo confesar que veo cada detalle de las fotos…la cocina, la cuchara, el plato, tus manos o el cuchillo…son muy didácticas tus fotos.
    Saludos.
    Ursula.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Gracias por tus palabras.
      Siempre muy amable Ursula.
      Lo del video lo tengo pensado más veces, pero es complicado cuando tú tienes que hacer todo: cocinar y grabarte.
      Ya con las fotos tiene su complicación para que salgan bien, pero el video es otra cosa.
      Tal vez con el tiempo….
      Un abrazo y gracias por pasarte y comentar

      Me gusta

      Responder

Me gustaría que opinaras. Es importante para mí. Gracias!! ;-)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.