El Mug cake no deja de ser otra cosa más que un pequeño bizcocho hecho en una taza y que, en caso de que no tengáis ganas de preparar un bizcocho de tamaño normal y que después tengáis que comer si o si, puede veniros muy bien, ya que su tamaño pequeño lo hace «de una plaza».
Va perfecto para estas tardes frías de otoño/invierno metidos en casa con manta y película.
Además, como se prepara en un pis pas, ya no tenéis disculpa para no hacerlo.
Es tan tan fácil de hacer, que si tenéis críos en casa os puede venir bien para animarlos a que cocinen algo.
Normalmente las preparaciones de horno suelen ser de las más fáciles de preparar, tanto en repostería como en alimentación diaria.
Impresiona mucho el aspecto de aquello que sacamos del horno, pero es que es el horno el encargado de dejarlo así, no nosotros.
Simplemente tenemos que añadir los ingredientes en su cantidad y forma adecuados. nada más.
No es como un plato de cocina que tenemos que andar mirando el punto de cocción o pendiente de remover para que no se nos pegue.
Y en el caso del microondas, lo que vamos a conseguir es una reducción muy importante de tiempo: apenas necesita 3 minutos de cocción.
Vamos allá.
Mug cake
Tipo de receta: Microondas
Tiempo empleado:
- Preparación: 5 min.
- Cocción: 3 min.
- Tiempo total: 8 min.
Porciones: 1
Información nutricional:
- Calorías: 253
- Grasas: 15,5 g
- Carbohidratos: 29,7 g
- Proteína:9,3 g
INGREDIENTES:
- 4 cucharadas rasas de harina de repostería
- 4 cucharadas rasas de azúcar blanco
- 2 cucharadas rasas de cacao en polvo sin azúcar
- 1 huevo L
- 3 cucharadas de leche
- 3 cucharadas de aceite virgen extra suave (Arbequina)
- 1 onza de chocolate sin azúcar troceada
- 1 chorrito de esencia de vainilla
PASOS:
- Echamos en un bol pequeño 4 cucharadas rasas de harina
- También otras 4 cucharadas rasas de azúcar blanco
- Por último 2 cucharadas rasas de cacao en polvo sin azúcar
- Mezclamos bien
- Batimos un huevo L y lo añadimos mezclando bien
- Añadimos 3 cucharadas de aceite y 3 de leche
- Mezclamos todo bien
- Troceamos una onza de chocolate y la añadimos
- Echamos un chorrito de esencia de vainila
- Mezclamos todo bien y colocamos la mezcla en una taza mediana
- Llevamos al microondas por 3 minutos a la máxima potencia
- Sacamos y espolvoreamos de azúcar glass
Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

Empezaremos colocando en un bol pequeño 4 cucharadas rasas de harina de repostería. Yo empleo cucharas medidoras. Os las recomiendo.

Añadimos también otras 4 cucharadas rasas de azúcar blanco.

Y, por último, 2 cucharadas también rasas, de cacao en polvo sin azúcar, del que venden para repostería.

Lo mezclamos todo muy bien.

La eterna cantinela: nos debe quedar todo muy bien integrado 😉

Batimos un huevo tamaño L y lo añadimos a la mezcla.

Lo vamos mezclando todo bien y ya vemos como la mezcla va tomando cuerpo.

Nos debe quedar una crema sin grumos, todo muy integrado.

Vamos a añadir 3 cucharadas de aceite.

Yo uso aceite de oliva virgen extra para todo, tanto repostería como frituras o resto de cocina. En repostería es conveniente usar la variedad más suave, la Arbequina.

Añadimos también 3 cucharadas de leche.

Al mezclarlo todo ya vemos que nos queda una textura más líquida que antes.

Voy a añadir una onza de chocolate, sin azúcar.

La troceamos bien. Que no queden trozos muy grandes.

Se los incorporamos a la mezcla anterior.

En mi caso uso chocolate negro al 70% sin azúcar. es el que siempre uso cuando tengo ganas de hincarle el diente a una onza de chocolate.

Añadimos un chorrito de esencia de vainilla. Mezclamos todo bien.

Vamos a emplear una taza no muy grande, para que sobresalga un poco por el borde, pero esto ya es a gusto de cada cual. Si tenéis una taza mayor también quedará bien.

Depositamos dentro de la taza nuestra mezcla.

Ya vemos que no llega hasta el borde mismo, pero tampoco se queda muy abajo. Lo llevaremos al microondas por espacio de unos 3 minutos a la máxima potencia.

Aunque eso de «la máxima potencia» puede variar de un aparato a otro, si veis que es necesario darle un poco más, podéis darle otro minuto, o tal vez, la próxima vez le llegue con algo menos….es cuestión de probar. Así me queda a mí tras 3 minutos de cocción.

Podéis comerlo tal cual o espolvoreándolo con azúcar glass.
Bueno, pues ya veis que no tiene ningún secreto este Mug cake o bizcocho en una taza.
En apenas unos minutos tendremos listo un pequeño bizcocho para saborear mientras vemos nuestra película favorita.
Y ya, si es bien acompañado….mejor que mejor 😉
Buen provecho internautas, nos vemos en la próxima.
Mug cake
Me gustaMe gusta
Es una receta muy simple, la voy a hacer el fin de semana con mi sobrino, le va a encantar.
Enhorabuena por Tu trabajo, me parece que has elaborado un blog estupendo y con mucho detalle y mimo, te lo curraste bien, la verdad.
Solo una cuestión mi micro…es muy básico y antiguo, no sé lo que puede salir de ahí, en realidad lo utilizo solo para calentar y poco.
Sabes el tiempo que tendría de horno convencional? Gracias
Un saludo y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Irene!, encantado de tenerte por aquí.
Realmente yo el microondas lo uso para calentar y poco más, solo que me apetecía hacer algo rápido y para eso va bien. Además, de esta forma puedes preparar porciones más pequeñas que si haces un bizcocho «normal».
En cuanto al tiemlo que me hablas de horno convencional no sabría que decirte. ¿Te refieres a hacer esta receta en un horno normal en vez de en el micro?
Si es así, lo mejor que te puedo decir es que te apliques lo mismo que hago yo: practica la prueba-error, prueba-acierto.
Realmente necesitas conocer los aparatos que tienes en tu casa y saber por donde caminar.
Yo las recetas siempre procuro plantwarlas de forma orientativa, no definitiva, en el sentido de que a mi me puede llevar un tiempo preparar algo con el equipamiento de mi cocina, pero a ti te puede llevar otro distinto….
Dale sin miedo. Puedes probar, que esto no es como un horno convencional que hay que andar con cuidado al abrir la puerta, y mirar a cada poco, o si le tienes que dar un poco más de tiempo.
Ya me contarás como te fue.
Gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo, Juan.
Me gustaMe gusta
Ah….y gracias por tus palabras, que estoy escribiendo desde el móvil y no se ve muy bien lo que escribes.
Por cierto….tu sobrino debe ser el chaval más afortunado de toda Coruña….;-)
Me gustaMe gusta