Estas barritas energéticas caseras son de esos alimentos que nos van a complementar muy bien cuando somos muy dados a hacer deporte regularmente.

Aunque tampoco hay porque restringirlas a ese uso. Pueden emplearse como tentempié a media mañana o entre horas, pero son perfectas para acompañarnos cuando salgamos de ruta, a caminar o en bici.

Las podréis encontrar en la tienda fácilmente, pero esta forma de hacerlas es bien sencilla y, como siempre ocurre en todas las preparaciones caseras que hacemos, estaremos sabiendo lo que comemos, 100% natural en este caso.

Pero es que, además, si uno se para a mirar la etiqueta de la composición de las que podemos comprar en la tienda….alguna llega a meter miedo.

Unos ejemplos: (clic para ampliar)

Y, también, es lo que siempre digo: si te gusta la cocina, disfrutas mucho más preparando tus propias cosas que no, simplemente, si las vas a comprar a la tienda.

Vamos allá con la receta.

Barritas energéticas caseras

Tipo de receta: Postres y meriendas

Tiempo empleado:

  • Preparación: 15 minutos
  • Refrigerado: 60 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos

Porciones: 15

Información nutricional por cada porción:

  • Energía: 112,7 Kcal.
  • Grasas: 4,7 g.
    • De las cuales saturadas: 0,5 g.
  • Carbohidratos: 14,5 g.
    • De los cuales azúcares: 14 g.
  • Proteínas: 3,8 g.
  • Fibra: 3,3 g.
  • Sal: 4,3 mg.

INGREDIENTES:

  • 115 g. de nueces sin casca, unos 230-240 g. con la cáscara
  • 70 g. de orejones
  • 60 g. de ciruelas pasas
  • 160 g. de dátiles deshuesados
  • 60 g. de higos secos

PASOS:

  1. Colocamos en la picadora todos los ingredientes y picamos por espacio de 2-3 minutos
  2. Picaremos hasta que se forma una bola que se separe de las paredes.
  3. Extendemos la masa entre dos hojas de papel de horno.
  4. La dejaremos de medio cm. de grosor.
  5. Colocando la masa en una bandeja la llevamos a la nevera por unos 60 minutos.
  6. Pasado ese tiempo la cortamos en porciones medianas.
  7. La vamos apilando entre hojas de papel de hornear.

Vamos allá con el paso a paso fotográfico que, como veréis, es muy sencillo.

Todos los ingredientes van a ir juntos a la picadora, pero le haremos un favor si los picamos un poco antes. Empezamos por los 115 g. de nueces sin cáscara, lo que equivaldrá a unos 230-240 g. de nueces enteras, con la cáscara.

Continuamos con los 70 g. de orejones.

Los 60 g. de ciruelas pasas.

Los 160 g. de dátiles sin hueso.

Y ya, por último, los 60 g. de higos secos, también picados antes. Simplemente cortados por la mitad.

Ya lo tenemos todo en el vaso de la picadora.

Y una vista aérea de la misma.

Empezamos a picar todo junto.

Ya vemos como se va incorporando todo a una masa cada vez más compacta.

Debemos picarlo unos 2-3 minutos, dependiendo mucho de la potencia de vuestra picadora, hasta que veamos que se forman unas bolas que se despegan de las paredes.

Volcamos todo en la mesa sobre papel de hornear.

Colocando otro encima le daos un primer estiramiento.

Por medio del rodillo le vamos dando forma, dejando una capa de medio cm. de grosor, más o menos.

Con la masa estirada la llevamos a la nevera por tiempo de una hora, para que tome consistencia y pueda cortarse mejor.

Una vez pasado ese tiempo la sacamos y ya podemos cortar las porciones. Es muy práctico para ello un cortapizzas.

Vamos depositando las porciones sobre una fuente con papel de horno, para que no se nos peguen.

Vamos alternando capas de papel con más barritas. Dependiendo del grosor que le demos a la masa, nos saldrán más o menos 15 barritas de tamaño medio.

Es una auténtica delicia aprovechar los trozos que nos van quedando sueltos de recortar la masa….;-)

Y ya está. Ya tenemos listas nuestras barritas energéticas caseras.

Si no las vamos a consumir en el momento, es buena idea guardarlas en la nevera, y si nos las llevamos de ruta, entonces mantenerlas entre hojas de papel de horno.

Buen provecho internautas, nos vemos en la próxima 😉

Fuente: Barritas energéticas caseras

Escrito por Juan Bellas

Comparte todo aquello que puedas, no te canses nunca. Y cuando creas que ya no tienes nada más que compartir....vuelve a empezar, tod@s ganaremos. Ya sabes...."Si está en mis manos, está en las tuyas".

9 Comentarios

  1. Sanisimo y apetecible. A ponerse las pilas!!

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 16/04/2017 en 15:34

      Vienen muy buen para acimpañar el deporte.
      Es que las que venden en la tienda….bufff.
      Gracias por pasarte y comentar Isabel.
      Un abrazo.

      Me gusta

      Responder

  2. Hola, parece una gran receta. Una duda, una vez hechas, ¿cuánto tiempo se pueden mantener en la nevera?
    Gracias

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 16/04/2017 en 23:54

      Hola Esther.
      Pues no sabría decirte exactamente cuantos días podrían estar en la nevera, aunque me imagino que, por los ingredientes, y que no van cocinados, pues unos cuantos días sí podría, aunque posiblemente las acabes antes…;-)
      Saludos, Juan.

      Me gusta

      Responder

  3. Que delicia, las probaré pronto , saludos Juan 😄

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 21/04/2017 en 16:30

      Te saldrán genial, ya lo verás.
      Gracias por pasarte y comentar.

      Le gusta a 1 persona

      Responder

  4. Que idea tan buena, a mi me encantan los frutos secos, se lo pongo a casi todas las comidas que puedo, genial idea, enhorabuena por tus barritas energéticas, un saludo , Mari.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 05/05/2017 en 20:52

      Yo empecé a hacerlas ya hace tiempo, un par de años creo, un poco motivado por el hecho de hacer deporte y consumir algo que me ayude en esa tarea, y las de la tienda no me acababan de convencer con tantas «cosas raras» que incluyen en su composición.
      Pero es que ahora, y sobre todo con la llegada del buen tiempo, que también sales a correr más, me las preparo muy a menudo.
      Me pasa como a ti, que me chiflan los frutos secos y de esta forma los tomas de una forma muy buena.
      Gracias por pasarte y comentar.

      Me gusta

      Responder

Me gustaría que opinaras. Es importante para mí. Gracias!! ;-)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.