Vamos a preparar aquí un bizcocho algo diferente, en el que no usaremos la típica harina, que cambiaremos por galletas Príncipe, o de marca blanca, a las que trituraremos hasta hacer como arena de playa.
Además, al llevar chocolate las galletas, pues ya estamos haciendo nuestro bizcocho de chocolate.
Realmente lo de no llevar harina es relativo, pues esa galletas están hechas (supongo) con harina….pero bueno. Es una forma diferente de hacer nuestro bizcocho.
Vamos allá.
Bizcocho sin harina y con galletas Príncipe
INGREDIENTES:
- 3 huevos L
- 200 gr. de azúcar blanco normal
- 200 gr. de leche (en mi caso semidesnatada siempre)
- 100 gr. de aceite (puede ser de girasol o de oliva extra suave, como el de Arbequina)
- 500 gr. de galletas Príncipe (sirve marca blanca también)
- 1 sobre de levadura química
PASO A PASO:
- Empezamos triturando las galletas
- Tampoco es cuestión de hacerlas polvillo. Debe quedar algo así como la arena de la playa….aunque no todas las playas con iguales, cla
- Vamos a batir tres huevos L junto con los 200 gr. de azúcar
- Nos debe quedar como una masa blanquecina
- Añadimos los 200 gr. de leche.
- Mientras se va batiendo añadimos los 100 gr. de aceite.
- Añadimos también la levadura química. En mi caso uso una que viene en bote y dosifico con una cuchara medidora
- Tras mezclarse todo bien vamos a añadir las galletas trituradas.
- Nos debe quedar todo muy bien integrado, sin grumos aparentes.
- Si usamos molde de silicona es mejor colocar primero el molde dentro de la olla y echar la masa después.
- Echamos la masa en el molde, que podemos engrasar previamente, aunque estos moldes no suelen necesitarlo. En mi caso voy a usar la olla programable FussionCook, pero vale cualquier otro tipo de olla similar que permita horneado. Si preferiis hacerlo en horno tradicional, pues lo mismo: simplemente echáis la masa en vuestro molde y al horno a 180º C unos 40-50 minutos.
- Ya nos queda todo dentro.
- El problema que le veo a esto, es que con este tipo de moldes de silicona vamos a necesitar mucho más tiempo de horneado, pues la masa no recibe el calor añadido que genera un molde metálico cualquiera.
- De esta forma, es muy posible que nos parezca que ya va y, sin embargo, por dentro no esté del todo, deshaciéndose cuando lo volquemos en una fuente.
- También lo podemos hacer directamente en la olla, que vamos a usar como molde. La engrasamos con una gota de aceite, que distribuimos por todo.
- Le podemos echar un poco de harina que nos “manche” toda la superficie. Esto sería lo normal en un molde típico de repostería, pero estas ollas realmente funcionan muy bien como antiadherentes, por lo que podríamos prescindir de este paso, pero bueno.
- Nos queda toda la superficie que ocupara el bizcocho con harina.
- Introducimos dentro la masa previamente preparada.
- Si estamos haciendo el bizcocho en horno normal, lo llevaríamos a dentro y con el horno precalentado a 180º C lo tendríamos ahí unos 45-50 minutos o hasta que veamos que va pinchando con un palillo. En mi caso lo haré en la olla FussionCook, seleccionando menú “Cake” dando unos 60 minutos con la válvula de presión abierta.
- Pasado el tiempo, dejamos unos minutos antes de abrir la tapa de la olla para que vaya bajando temperatura poco a poco y no se nos baje el bizcocho de golpe en su tamaño, compactándose.
- Lo dejamos enfriar un poco y ya lo podemos desmoldar.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR RACIÓN:
- Calorías: 429
- Proteínas: 5,4
- Carbohidratos: 53,8
- Grasas: 21,8
Vemos ahora el paso a paso fotográfico:

Empezamos triturando las galletas

Empezamos triturando las galletas

Tampoco es cuestión de hacerlas polvillo. Debe quedar algo así como la arena de la playa….aunque no todas las playas con iguales, claro.

Vamos a batir tres huevos L junto con los 200 gr. de azúcar

Nos debe quedar como una masa blanquecina

Añadimos los 200 gr. de leche.

Mientras se va batiendo añadimos los 100 gr. de aceite. Para esto es un buen invento los robots con base propia. Te liberan las manos para otros menesteres, aparte de que siempre nos queda la masa o crema mucho mas integrada y suave.

Añadimos también la levadura química. En mi caso uso una que viene en bote y dosifico con una cuchara medidora

Tras mezclarse todo bien vamos a añadir las galletas trituradas.

Nos debe quedar todo muy bien integrado, sin grumos aparentes.

Para el moldeado tenemos varias opciones. En este caso lo haré en molde de silicona y en molde metálico

Es mejor colocar primero el molde dentro de la olla y echar la masa después.

Echamos la masa en el molde, que podemos engrasar previamente, aunque estos moldes no suelen necesitarlo. En mi caso voy a usar la olla programable FussionCook, pero vale cualquier otro tipo de olla similar que permita horneado. Si preferiis hacerlo en horno tradicional, pues lo mismo: simplemente echáis la masa en vuestro molde y al horno a 180º C unos 40-50 minutos.

Ya nos queda todo dentro.

El problema que le veo a esto, es que con este tipo de moldes de silicona vamos a necesitar mucho más tiempo de horneado, pues la masa no recibe el calor añadido que genera un molde metálico cualquiera.

De esta forma, es muy posible que nos parezca que ya va y, sin embargo, por dentro no esté del todo, deshaciéndose cuando lo volquemos en una fuente.

En esta otra preparación lo vamos a hacer directamente en la olla, que vamos a usar como molde. La engrasamos con una gota de aceite, que distribuimos por todo.

Le podemos echar un poco de harina que nos “manche” toda la superficie. Esto sería lo normal en un molde típico de repostería, pero estas ollas realmente funcionan muy bien como antiadherentes, por lo que podríamos prescindir de este paso, pero bueno.

Nos queda toda la superficie que ocupara el bizcocho con harina.

Introducimos dentro la masa previamente preparada.

Ya vemos como nos queda toda la masa dentro del molde.

Si estamos haciendo el bizcocho en horno normal, lo llevaríamos a dentro y con el horno precalentado a 180º C lo tendríamos ahí unos 45-50 minutos o hasta que veamos que va pinchando con un palillo. En mi caso lo haré en la olla FussionCook, seleccionando menú “Cake” dando unos 60 minutos con la válvula de presión abierta.

Pasado el tiempo, dejamos unos minutos antes de abrir la tapa de la olla para que vaya bajando temperatura poco a poco y no se nos baje el bizcocho de golpe en su tamaño, compactándose.

Lo dejamos enfriar un poco y ya lo podemos desmoldar. Como veis tiene los laterales un poco blanquecinos. La próxima vez (porque habrá próxima vez…..) no usaré harina en el molde. No la necesita.

Y bueno…. aquí tenéis distintos cortes. Buen provecho, internautas 😉
me parece una receta muy interesante, algo diferente y se ve delicioso, en el fin de semana la probaré!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me contarás como te fue 😉
Me gustaMe gusta
Lo probé y triunfé. Graciasssss.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro un montón de que fueae así.
Me gustaMe gusta