Las Quesadillas son uno de esos platos que viene escuetamente explicado en la parte trasera de  el envase de cualquier producto que compras con la idea de preparar algo y que, esa receta te da luces para tratar de mejorarla y sacarla adelante.

Quesadillas de patata y chorizo

  • Partes: 4
  • Dificultad: Fácil
  • Imprimir

INGREDIENTES

  • ½ cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 chorizo
  • 8 lonchas de queso havarti
  • Sazonador para fajitas
  • Sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Tortitas de trigo

INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR QUESADILLA

  • Calorías: 236
  • Proteínas: 13,1 g.
  • Hidratos: 1,8 g.
  • Grasas: 4,3 g.

MÉTODO DE PREPARACIÓN

  • Plancha

PASO A PASO

  1. Pelamos una cebolla y la picamos.
  2. La pochamos en una sartén con 2 cucharadas de aceite.
  3. Pelamos 2 patatas y las cortamos en dados pequeños.
  4. Con la cebolla pochada añadimos la patata a la sartén.
  5. Quitamos la piel a un chorizo, lo picamos y lo añadimos a la cebolla y patata.
  6. Sazonamos un poco la mezcla, por ejemplo con los sazonadores para fajitas.
  7. Calentamos las tortitas, mientras le colocamos en su mitad el queso cortado, como una media luna.
  8. Colocamos encima un poco de mezcla de patata, cebolla y chorizo.
  9. Doblamos sobre si misma la fajita cubriendo la mezcla anterior.
  10. Quedará como una especie de empanadilla.
  11. La hacemos un poco, a fuego medio, y le damos la vuelta para hacerla por el otro lado.
  12. Las vamos sacando apilándolas unas sobre otras, para aguantar el calor.

Partimos de una cebolla mediana

Partimos de una cebolla mediana

La cortamos por la mitad, de norte a sur. Tan solo vamos a usar media cebolla de tamaño medio. Esto es como la tortilla. Hay a quien le gusta con mucha….con poca….o incluso con ninguna. Media cebolla me parece que está bien. Pero bueno, a gusto de cada cual.

La cortamos por la mitad, de norte a sur. Tan solo vamos a usar media cebolla de tamaño medio. Esto es como la tortilla. Hay a quien le gusta con mucha…. con poca…. o incluso con ninguna. Media cebolla me parece que está bien. Pero bueno, a gusto de cada cual.

Le cortamos las puntas, donde estaría el tallo y las raíces.

Le cortamos las puntas, donde estaría el tallo y las raíces.

Le quitamos la “gabardina”. Siempre hay que procurar sacar la menos piel posible, pues la cebolla guarda la mayoría de las vitaminas cuanto más al exterior es.

Le quitamos la “gabardina”. Siempre hay que procurar sacar la menos piel posible, pues la cebolla guarda la mayoría de las vitaminas cuanto más al exterior es.

Le damos unos cortes paralelos y con medio centímetro de separación, más o menos.

Le damos unos cortes paralelos y con medio centímetro de separación, más o menos.

A continuación otros cortes paralelos, esta vez transversales a los anteriores, también a medio centímetro de separación.

A continuación otros cortes paralelos, esta vez transversales a los anteriores, también a medio centímetro de separación.

recetasbellas-quesadillas-14ene2015-06

Ya nos queda toda la cebolla, la mitad que usamos, picada.

Echamos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia.

Echamos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia.

La ponemos a fuego medio y echamos la cebolla cuando el aceite vaya caliente.

La ponemos a fuego medio y echamos la cebolla cuando el aceite vaya caliente.

recetasbellas-quesadillas-14ene2015-09     Le echamos una pizca de sal, pues lo que queremos es que la cebolla sude, y la sal le ayudará a soltar el agua que lleva dentro

Le echamos una pizca de sal, pues lo que queremos es que la cebolla sude, y la sal le ayudará a soltar el agua que lleva dentro.

Mientras tanto, mientras la cebolla se hace, vamos con la patata. Siempre será mejor emplear dos patatas medianas que una grande. Suelen tener más sabor.

Mientras tanto, mientras la cebolla se hace, vamos con la patata. Siempre será mejor emplear dos patatas medianas que una grande. Suelen tener más sabor.

Las pelamos, lavándolas bien luego y secándolas.

Las pelamos, lavándolas bien luego y secándolas.

Les damos un corte por la mitad, a lo largo.

Les damos un corte por la mitad, a lo largo.

El objetivo es hacer unos dados no muy grandes. Le damos unos cortes paralelos a lo largo, del grosor que queramos tener esos dados. 1 centímetro, aproximadamente.

El objetivo es hacer unos dados no muy grandes. Le damos unos cortes paralelos a lo largo, del grosor que queramos tener esos dados. 1 centímetro, aproximadamente.

Tumbando la patata por su parte plana, le damos otros cortes paralelos a lo largo.

Tumbando la patata por su parte plana, le damos otros cortes paralelos a lo largo.

Y ya, por último, otros cortes transversales a estos últimos.

Y ya, por último, otros cortes transversales a estos últimos.

recetasbellas-quesadillas-14ene2015-16     Nos queda toda la patata picada en dados. Hay que procurar que queden lo más parecido posible en tamaño, para que se hagan por igual.

Nos queda toda la patata picada en dados. Hay que procurar que queden lo más parecido posible en tamaño, para que se hagan por igual.

A todo esto, vamos dando unas vueltas a la cebolla para que no se nos queme. Cuando veamos que empieza a transparentar, será el momento de añadir la patata.

A todo esto, vamos dando unas vueltas a la cebolla para que no se nos queme. Cuando veamos que empieza a transparentar, será el momento de añadir la patata.

    Echamos la patata en dados en la sartén junto a la cebolla.

Echamos la patata en dados en la sartén junto a la cebolla.

Mientras se va haciendo vamos con el chorizo.

Mientras se va haciendo vamos con el chorizo.

Tenemos que sacarle la piel. Para ello le damos un corte algo profundo todo a lo largo.

Tenemos que sacarle la piel. Para ello le damos un corte algo profundo todo a lo largo.

Así ya podemos tirar de la piel fácilmente.

Así ya podemos tirar de la piel fácilmente.

Lo acabamos de cortar en dos mitades a lo largo.

Lo acabamos de cortar en dos mitades a lo largo.

Le damos unos cortes a lo largo, paralelos entre sí.

Le damos unos cortes a lo largo, paralelos entre sí.

Y luego unos cortes transversales a estos últimos. Nos quedará el chorizo picado en trozos del tamaño de los dados de patata más o menos.

Y luego unos cortes transversales a estos últimos. Nos quedará el chorizo picado en trozos del tamaño de los dados de patata más o menos.

Cuando veamos que la patata ya va cogiendo color de “patata frita” (también podemos probar un trocito a ver que tal), incorporamos el chorizo picado.

Cuando veamos que la patata ya va cogiendo color de “patata frita” (también podemos probar un trocito a ver que tal), incorporamos el chorizo picado.

Ahora hay que condimentar con el sazonador que venden especial para fajitas mejicanas. Otra opción sería echar tomate frito con un poco de picante si no tenemos sazonador. Lo mezclamos bien y lo cocinamos, a fuego medio unos 3 minutos.

Ahora hay que condimentar con el sazonador que venden especial para fajitas mejicanas. Otra opción sería echar tomate frito con un poco de picante si no tenemos sazonador. Lo mezclamos bien y lo cocinamos, a fuego medio unos 3 minutos.

En una sartén aparte vamos a calentar las tortitas, en mi caso de trigo, pero también las tenéis de maíz. Al parecer en la mitad norte de México se consumen más las de maíz, y en la mitad sur las de trigo. A mí me gustan más estas últimas.

En una sartén aparte vamos a calentar las tortitas, en mi caso de trigo, pero también las tenéis de maíz. Al parecer en la mitad norte de México se consumen más las de maíz, y en la mitad sur las de trigo. A mí me gustan más estas últimas.

En una de sus mitades vamos a echar el queso. Puede ser en lonchas o rallado. Después de probar con los dos tipos, me parece mejor opción en lonchas, pues ayudará más y mejor a aguantar los ingredientes del relleno en los bordes de la quesadilla, impidiendo mejor que se desparramen. Se pueden usar muchos tipos de queso tipo graso y con sabor, como este Havarti. Los de tipo tranchetes no me parecen apropiados a para esta receta, precisamente por eso, por su falta de sabor. Yo empleé unas dos lochas de havarti por quesadilla.

En una de sus mitades vamos a echar el queso. Puede ser en lonchas o rallado. Después de probar con los dos tipos, me parece mejor opción en lonchas, pues ayudará más y mejor a aguantar los ingredientes del relleno en los bordes de la quesadilla, impidiendo mejor que se desparramen. Se pueden usar muchos tipos de queso tipo graso y con sabor, como este Havarti. Los de tipo tranchetes no me parecen apropiados a para esta receta, precisamente por eso, por su falta de sabor. Yo empleé unas dos lochas de havarti por quesadilla.

Por encima del queso vamos a echar una porción del sofrito de patata, cebolla y chorizo.

Por encima del queso vamos a echar una porción del sofrito de patata, cebolla y chorizo.

La otra parte de la tortita de trigo la doblamos sobre el relleno, cubriéndolo.

La otra parte de la tortita de trigo la doblamos sobre el relleno, cubriéndolo.

Nos queda una especie de empanadilla, aunque sin cerrar por sus bordes.

Nos queda una especie de empanadilla, aunque sin cerrar por sus bordes.

Lo tenemos así unos momentos, esperamos que se haga un poco, tomando consistencia la tortita, para que no se nos deshaga, hasta que le demos la vuelta con una espátula o espumadera.

Lo tenemos así unos momentos, esperamos que se haga un poco, tomando consistencia la tortita, para que no se nos deshaga, hasta que le demos la vuelta con una espátula o espumadera.

La vamos haciendo por las dos partes. Es importante que no tengamos el fuego muy alto, para que no se nos queme la tortita, pero sí con suficiente calor como para que se nos haga. A fuego medio está bien.

La vamos haciendo por las dos partes. Es importante que no tengamos el fuego muy alto, para que no se nos queme la tortita, pero sí con suficiente calor como para que se nos haga. A fuego medio está bien.

Las vamos sacando y las apilamos una encima de otra para que guarden el calor mientras se hacen las siguiente. Y ya está. Buen provecho, internautas ;-)

Las vamos sacando y las apilamos una encima de otra para que guarden el calor mientras se hacen las siguiente. Y ya está. Buen provecho, internautas 😉

Escrito por Juan Bellas

Comparte todo aquello que puedas, no te canses nunca. Y cuando creas que ya no tienes nada más que compartir....vuelve a empezar, tod@s ganaremos. Ya sabes...."Si está en mis manos, está en las tuyas".

3 Comentarios

  1. Deliciosa receta, yo las hago de pollo cortado en daditos (pechuga) con vegetales (zanahoria, morrón, cebolla, ajo y arvejas), queso cremoso y abundante pimentón extra dulce.
    También las hago de carne (nalga, cuadrada, lomo o bola de lomo) cortada en fajitas con cebolla, queso y ají molido.
    Voy a probar tu receta, saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 14/01/2015 en 12:12

      Gracias por pasarte y comentar, Emiliano.
      Realmente las posibilidades de este plato son enormes, y las combinaciones son tantas como cada uno se pueda imaginar.
      Probaré algo similar a lo que tú comentas combinando pollo y verduras.
      Saludos, Juan.

      Me gusta

      Responder

Me gustaría que opinaras. Es importante para mí. Gracias!! ;-)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.