Reconozco que yo no soy un fan de esta bebida, pero me pareció tan curioso el poder hacer un pastel basado en ella que me picó muy mucho la curiosidad.
Tampoco hay una necesidad clara de usar esa bebida. Puede usarse cualquier otro tipo de «Cola» que tengáis a mano. De hecho tengo entendido, no lo sé porque ya digo que no soy habitual de estas bebidas, que la Pepsi es más dulzona.
Aunque yo tengo que reconocer que empleé la Coca-Cola por ser la primera que se me vino a la mente.
Usad la que os venga bien.
E aquí el resultado.
Pastel de Coca-Cola
Tipo de receta: Horneado
Información nutricional por cada ración:
- Calorías: 478
- Grasas: 28,1 g
- Carbohidratos: 50 g
- Proteína: 6,2 g
INGREDIENTES
- 2 huevos
- 200 g. de azúcar moreno
- 200 ml. de leche
- 200 ml. de coca-cola
- 250 g. de mantequilla
- 250 g. de harina de trigo P-10
- 10 g. de cacao en polvo puro sin azúcar
- 15 g. de levadura química
PASOS
- Batimos dos huevos M-L en un bol con 200 g de azúcar moreno.
- Debe doblar su volumen.
- Añadimos un chorro de esencia de vainilla.
- También 200 ml de leche y otros 200 ml de coca-cola.
- Derretimos 250 g de mantequilla y la añadimos igualmente.
- Mezclamos todo bien.
- Tamizamos 250 g de harina de repostería.
- Echamos 10 g de cacao en polvo sin azúcar.
- Añadimos un sobre de levadura química.
- Enmantecamos un molde y lo cubrimos de harina.
- Depositamos dentro la mezcla y lo llevamos al horno precalentado a 200º C si no tiene aire interior y 180º C si lo tiene.
- En unos 50-55 minutos ya estará.

Empezamos echando dos huevos enteros clase M-L en un bol.

Añadimos 200 g. de azúcar moreno.

Batimos todo bien por espacio de unos 5 minutos a potencia máxima.

El tiempo es orientativo y depende de la potencia de la batidora. Realmente lo que importa es que doble su tamaño inicial, que era este…..

….hasta quedarnos así.

Finalmente nos quedará todo bien integrado con un bonito color crema, por el azúcar moreno.

Vamos con los líquidos. Añadimos un chorro pequeño de esencia de vainilla, como una cucharada sopera o así.

Echamos también un vaso, unos 200 ml., de leche.

Y otro vaso, otros 200 ml., de coca-cola.

Tomamos unos 250 g. de mantequilla y los derretimos en el microondas, por ejemplo.

Una vez líquida la mantequilla la incorporamos al resto de ingredientes. Cuanto más fría esté, menos problemas nos puede dar al mezclar.

Mezclamos todo bien, para que se incorpore todo de manera homogénea.

Vamos con los sólidos. Tamizamos encima unos 250 g. de harina de trigo.

El cacao en polvo es opcional e, incluso, la cantidad que echamos de él. Yo aquí echo unos 10 g. de cacao en polvo puro, sin azúcar. Si echamos más, nos tendrá el pastel un aspecto final más oscuro y un sabor más fuerte a chocolate. A mí me gusta así, con un color final no tan marcado y un suave aroma y sabor a chocolate.

Finalmente echamos un sobre de levadura química, o unos 15-16 g., y batimos todo bien.

Con el horno precalentado a 180º C si tiene ventilador y 200º C si no lo tiene, vamos engrasando un molde, en mi caso un molde redondo desmontable de 24 cm. con un poco de mantequilla.

Echamos por encima un poco de harina.

Movemos bien el molde para que se nos distribuya la harina por toda la superficie, quedando todo como “manchado” al estar en contacto con la mantequilla. Tiramos la harina que sobre, tras darle unos golpecitos.

Incorporamos la masa en el molde. Como vemos, sale muy líquida, aunque eso depende de las cantidades que echemos. No siempre son iguales los huevos, y nunca echamos exactamente las mismas cantidades de líquidos. Que la masa sea más líquida hará que suba menos el pastel, pero, por contra, nos quedará muy mojado, nada seco.

Nos queda listo para meter en el horno unos 60 minutos, aunque eso ya depende de cada horno. Lo que hay que hacer es, pasados unos 50-55 minutos, ir comprobando como está por dentro pinchando con un palillo de brochetas o un cuchillo. Si sale manchado, dejarlo un poco más.

Y así queda nuestro pastel tras una hora de horno a 200º C (el mío no tiene ventilación).

Como veis, nuestro pastel de coca-cola, queda muy jugoso por dentro. Buen provecho internautas 😉
Me encanta…eres un artista en la cocina…estoi buscando un vizcocho de naranja y no lo veo por aqui😜😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre puedes probar con las madalenas de naranja….https://recetasbellas.com/2015/01/31/magdalenas-de-naranja-2/ 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por pasarte y comentar 😉
Me gustaMe gusta