Hoy traemos un flan de café casero pues no siempre vamos a comer flan de huevo sin más, ¿no? 😉

Al ser de café combina muy bien con la nata.

Una vez hecho podemos montar un poco de nata y darle un cordón todo alrededor con una manga pastelera o un utensilio que lleve una boquilla rizada.

Yo tengo que confesar que, casi siempre, el flan que tomaba era de huevo, pero tras probar este, ya sé que hay otras variedades que están tan interesantes, o más, que la tradicional de huevo.

Vamos allá.

Flan de café

  • Partes: 5
  • Dificultad: Fácil
  • Imprimir

INGREDIENTES

  • 8 cucharadas de azúcar
  • 8 huevos L
  • 1 litro de leche
  • 3-4 cucharadas de café instantáneo
  • 4 cucharadas de esencia de vainilla
  • Pela de un limón
  • 1 rama de canela
Caramelo
  • 200 gr. de azúcar
  • 12 cucharadas de agua caliente

INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR RACIÓN

  • Calorías: 346
  • Grasas: 10,2 g
  • Carbohidratos: 52,5 g
  • Proteína: 9,8

TIPO DE RECETA

  • Horneado

PASOS

  1. Ponemos a calentar 1 litro de leche en un cazo, junto con la ralladura de un limón y una rama de canela.
  2. Dejamos hervir y efriamos luego, para que la leche tome los aromas del limón y la canela.
  3. En un bol batimos 8 huevos con o cucharadas de azúcar, 3 ó 4 cucharadas de café soluble y 4 cucharadas de esencia de vainilla.
  4. Batimos bien y le añadimos la leche cuando ya esté fría.
  5. Hacemos el caramelo, con 200 gr. de azúcar calemntado lentamente en un cazo, o empleamos del de la tienda.
  6. Distribuimos en el fondo del molde o moldes, si son pequeños.
  7. Echamos encima del caramelo la cantidad necesaria de preparado de flan de café.
  8. No hace falta llenar hasta el borde mismo las flaneras.
  9. Las colocamos en un recipiente más grande al baño maría.
  10. Metemos todo en el horno a unos 180-200º C por un tiempo de 1 hora y cuarto, aunque depende de cada horno.
  11. Lo sacamos del horno y con cuidado ya podemos desmoldar nuestros flanes.
  12. Buen provecho, internautas 😉

Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

En un cazo echamos un litro de leche.

En un cazo echamos un litro de leche.

En un cazo echamos un litro de leche.

Rayamos un limón por encima y echamos también una ramita de canela. También vale que pelemos un limón y le eliminemos la parte blanca de dentro. Dejamos que hierva, removiendo de vez en cuando. No es necesario dejarla enfriar del todo para usar, pero cuanto más se enfríe luego, más aroma llevará. También podíamos usar la leche tal cual, sin calentar, en cuyo caso no llevaría aroma.

En un bol vamos a echar 8 huevos. Realmente hay muchas ideas acerca de cuantos huevos hay que usar según la cantidad de leche. A mí me parece una buena proporción echar 4 huevos por cada medio litro de leche, y una cucharada de azúcar por cada huevo.

En un bol vamos a echar 8 huevos. Realmente hay muchas ideas acerca de cuantos huevos hay que usar según la cantidad de leche. A mí me parece una buena proporción echar 4 huevos por cada medio litro de leche, y una cucharada de azúcar por cada huevo.

Añadimos las 8 cucharadas colmadas de azúcar.

Añadimos las 8 cucharadas colmadas de azúcar.

Le añadimos 3-4 cucharadas de café soluble, en función de si nos gusta con más sabor o menos a café.

Le añadimos 3-4 cucharadas de café soluble, en función de si nos gusta con más sabor o menos a café.

Echamos también 4 cucharadas de esencia de vainilla.

Echamos también 4 cucharadas de esencia de vainilla.

Batimos todo enérgicamente.

Batimos todo enérgicamente.

Cuando la leche esté prácticamente fría, si la calentamos antes, la añadimos a la mezcla anterior, tras sacarle la pela de limón y el palo de canela.

Cuando la leche esté prácticamente fría, si la calentamos antes, la añadimos a la mezcla anterior, tras sacarle la pela de limón y el palo de canela.

Mezclamos bien, aunque sin batir enérgicamente, pues no nos interesa que se forme mucha espuma. Bastará con mezclarlo todo suavemente con una espátula o cuchara de madera. Reservamos, pues ahora haremos el caramelo líquido.

Mezclamos bien, aunque sin batir enérgicamente, pues no nos interesa que se forme mucha espuma. Bastará con mezclarlo todo suavemente con una espátula o cuchara de madera. Reservamos, pues ahora haremos el caramelo líquido.

Echamos 200 gr. de azúcar en un cazo. Las proporciones son siempre las mismas: 100 gr. de azúcar por 6 cucharadas de agua caliente. En esta caso emplearemos pues, 12. Calentamos el azúcar a fuego medio, sin remover, dejándolo quieto al fuego.

Echamos 200 gr. de azúcar en un cazo. Las proporciones son siempre las mismas: 100 gr. de azúcar por 6 cucharadas de agua caliente. Aunque también hay que decir que puede hacerse igualmente sin añadir agua: no quedará más claro de un tono más claro. En esta caso emplearemos pues, 12. Calentamos el azúcar a fuego medio, sin remover, dejándolo quieto al fuego.

Ya vemos como va tomando un color acastañado.

Ya vemos como va tomando un color acastañado.

Cuando veamos que alcanza el tono de color que nos interesa, echamos el agua. Hay que cuidar que esté caliente, pues sino el contraste de temperaturas puede hacer que salte y nos queme. Es buena idea calentar una taza de agua en el microondas e ir echando las cucharadas de una en una, siempre de agua muy caliente. En este punto hay que decir que mucha gente hace el caramelo sin añadirle agua. Es otra opción.

Cuando veamos que alcanza el tono de color que nos interesa, echamos el agua. Hay que cuidar que esté caliente, pues sino el contraste de temperaturas puede hacer que salte y nos queme. Es buena idea calentar una taza de agua en el microondas e ir echando las cucharadas de una en una, siempre de agua muy caliente. En este punto hay que decir que mucha gente hace el caramelo sin añadirle agua. Es otra opción.

Removemos bien, y ya vemos como el caramelo líquido va tomando la consistencia y el color definitivo.

Removemos bien, y ya vemos como el caramelo líquido va tomando la consistencia y el color definitivo.

Ahora llega el momento de verterlo en los moldes. Por ejemplo en moldes individuales.

Ahora llega el momento de verterlo en los moldes. Por ejemplo en moldes individuales.

Movemos el molde para que se distribuya bien.

Movemos el molde para que se distribuya bien.

Vamos echando la cantidad necesaria en cada uno, sin llegar hasta arriba de todo.

Vamos echando la cantidad necesaria en cada uno, sin llegar hasta arriba de todo.

Colocamos las flaneras en un recipiente con agua hasta la mitad para meter en el horno al baño maría. El horno estará precalentado a unos 180-200º C. En mi caso lo tuve a 190º 1 hora y cuarto, pero depende de cada horno. En todo caso, al pasar ese tiempo, pinchamos con un palillo y si vemos que no sale manchado es que ya van, como si fueran bizcochos.

Colocamos las flaneras en un recipiente con agua hasta la mitad para meter en el horno al baño maría. El horno estará precalentado a unos 180-200º C. En mi caso lo tuve a 190º 1 hora y cuarto, pero depende de cada horno. En todo caso, al pasar ese tiempo, pinchamos con un palillo y si vemos que no sale manchado es que ya van, como si fueran bizcochos.

Pasada la hora y cuarto, los saco del horno. Para retirarlos es buena idea usar una espumadera o similar, para no quemarse

Pasada la hora y cuarto, los saco del horno. Para retirarlos es buena idea usar una espumadera o similar, para no quemarse

Con la puntita de un cuchillo le damos un corte todo por el borde, para ayudar a desmoldarlo.

Con la puntita de un cuchillo le damos un corte todo por el borde, para ayudar a desmoldarlo.

Este otro ejemplo es para hacer el flan de café en una flanera grande, de litro y medio. Echamos el caramelo en el fondo.

Este otro ejemplo es para hacer el flan de café en una flanera grande, de litro y medio. Echamos el caramelo en el fondo.

Lo distribuimos bien.

Lo distribuimos bien.

Echamos por encima, y con cuidado la preparación anterior de huevos, leche y café.

Echamos por encima, y con cuidado la preparación anterior de huevos, leche y café.

Como veis llega casi hasta el borde en mi molde de litro y medio.

Como veis llega casi hasta el borde en mi molde de litro y medio.

Añadimos agua dentro de el recipiente hasta llegar a la mitad de la flanera, más o menos. Lo metemos, igual que en el otro ejemplo, en un horno precalentado a 190º C, durante hora y cuarto, o bien comprobar con un palillo si ya va antes.

Añadimos agua dentro de el recipiente hasta llegar a la mitad de la flanera, más o menos. Lo metemos, igual que en el otro ejemplo, en un horno precalentado a 190º C, durante hora y cuarto, o bien comprobar con un palillo si ya va antes.

Una vez sacado del horno, es buena idea pasarle una punta de cuchillo por todo el borde para ayudarlo a desmoldarse.

Una vez sacado del horno, es buena idea pasarle una punta de cuchillo por todo el borde para ayudarlo a desmoldarse.

Vamos a darle la vuelta. Colocamos encima la fuente que lo va a albergar.

Vamos a darle la vuelta. Colocamos encima la fuente que lo va a albergar.

Colocándolo encima de un trapo para no quemarnos, lo cogemos por arriba y por abajo y le damos la vuelta como si se tratase de una tortilla de patatas. Igual no se desmolda a la primera. Entonces le hay que dar algunos movimientos enérgicos hacia abajo.

Colocándolo encima de un trapo para no quemarnos, lo cogemos por arriba y por abajo y le damos la vuelta como si se tratase de una tortilla de patatas. Igual no se desmolda a la primera. Entonces le hay que dar algunos movimientos enérgicos hacia abajo.

Y así nos queda una vez desmoldado.

Y así nos queda una vez desmoldado.

Este sería un ejemplo de flan de café individual.

Este sería un ejemplo de flan de café individual.

Y este otro. Buen provecho, internautas ;-)

Y este otro. Buen provecho, internautas 😉

Escrito por Juan Bellas

Comparte todo aquello que puedas, no te canses nunca. Y cuando creas que ya no tienes nada más que compartir....vuelve a empezar, tod@s ganaremos. Ya sabes...."Si está en mis manos, está en las tuyas".

3 Comentarios

  1. Una sugerencia, yo lo hago en la olla rápida, si tienes prisa es ideal. En una flanera con tapa y al baño maría, cerramos la olla y cuando haya subido la válvula contamos 8 minutos, agagamos el fuego y listo. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego a la nevera.
    (Depende del tamaño del flan el tiempo de cocción, 8 minutos para un flan de unos ocho huevos) Un saludo Juan 🙂

    Le gusta a 1 persona

    Responder

    1. Juan Bellas 24/03/2016 en 07:26

      Buen apunte con el tema de la olla rápida. Yo también hay cosas que hago en la express, aunque en otras reconozco que soy muy tradicional.

      Eso sí….lo de las prisas conmigo en la cocina….como que no. Si tengo que cocinar a toda pastilla no disfruto, y es muy posible que no me salga bien. Aunque reconozco que, a veces, no queda otra.

      Un abrazo Almuss y gracias por pasarte y comentar.

      Me gusta

      Responder

  2. […] vamos a preparar un flan de café, un poco diferente al que ya publiqué en su día, aquí la receta, más que nada porque ahora ya manejo bastante mejor el tema del café, y porque me picaba la […]

    Me gusta

    Responder

Me gustaría que opinaras. Es importante para mí. Gracias!! ;-)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.