La Masa quebrada es un tipo de masa que nos servirá de base para muchas preparaciones, y es muy fácil de preparar. Nunca más la compraréis ya hecha.
Masa quebrada casera
INGREDIENTES
- 250 g de harina de trigo P-10
- 125 g de mantequilla fría
- 1 yema de huevo
- 1 chorro de agua
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de postre de azúcar
PASOS
- Tamizamos 250 gr. de harina de trigo.
- Incorporamos el azúcar y la sal.
- Añadimos los 125 g de mantequilla y trabajamos hasta que tenga una textura granulada.
- Batimos la yema aparte y la incorporamos. También echamos la sal.
- Vamos echando, poco a poco, el agua, hasta dejar una masa suave.
- La envolvemos en un film transparente y la metemos en la nevera, al menos, por media hora.
- La sacamos y, estirándola un poco con el rodillo, y ya tenemos lista para usar nuestra masa quebrada.
Y ahora vamos con el paso a paso fotográfico:

Tamizamos 250 g de harina de trigo P-10 en un bol. Lo de P-10 es una forma en que yo nombro a las harinas y hace referencia a su proteína. P-10 indica que es una harina de 10 gr. de proteína por cada 100 de harina, y es un dato que viene indicado en el paquete. Me parece más correcto eso que no hacerlo por “harina de repostería”, o “de fuerza”, pues sus composiciones ahí suelen ser muy variables.

Añadimos 10 g de azúcar y una pizca de sal.

Añadimos los 125 g de mantequilla y trabajamos hasta que tenga una textura granulada, aunque es bueno saber que no debemos trabajar demasiado esta masa. La mantequilla debe estar siempre fría.

Así debe quedar

Batimos la yema aparte y la incorporamos. Vamos echando, poco a poco, el agua, hasta dejar una masa suave. Realmente lo de añadir agua puede ser necesario o no. Solamente se la añadiremos si vemos que la masa nos queda muy dura y como que se rompe, que no se pega bien.

Nos debe quedar algo elástica, más o menos así.

La envolvemos en un film transparente y la metemos en la nevera, al menos, por media hora.

La sacamos y, estirándola un poco con el rodillo, y ya tenemos lista para usar nuestra masa quebrada, cortándola, en este caso, para emplear en unas tartaletas.