Magdalenas de naranja. Recetas de magdalenas hay a cientos, a miles, pero a mí siempre me quedaban achatadas, apenas subían. Hasta que di con esta receta.
Salen una magdalenas muy esponjosas, húmedas y con un toque a naranja y azahar muy bueno.
Vamos allá.
Magdalenas de naranja
Tipo de receta: Horneado
Información nutricional por cada magdalena:
- Calorías: 167
- Grasas: 8,3 g
- Carbohidratos: 20,4 g
- Proteína: 2,6 g
Ingredientes:
- 5 huevos clase L
- 250 gr. de azúcar
- 30 ml. de agua de azahar
- 100 ml. de nata para cocinar
- 175 ml. de aceite de oliva virgen extra Arbequina
- 75 ml. de zumo de naranja (unas 2 naranjas)
- 17 gr. de levadura química (o un sobre)
- 350 gr. de harina de repostería
Pasos:
- Batimos 5 huevos L con 250 g de azúcar en un bol hasta doblar su volumen.
- Añadimos 30 ml de agua de azahar.
- Rayamos una naranja por encima y añadimos el zumo de dos de ellas.
- Añadimos 100 ml de nata líquida para cocinar.
- También los 175 ml de aceite de oliva.
- Tamizamos 350 g de harina para repostería.
- Añadimos 17 g de levadura química o un sobrecito de la misma.
- Batimos todo bien hasta que no queden grumos.
- Dejamos reposar en la nevera, cubierto con un film plástico varias horas, toda una tarde, o toda la noche misma.
- Al sacar de la nevera le volvemos a pasar la batidora por un par de minutos.
- Precalentamos el horno a 230 C y vamos rellenando 3/4 de cada molde de magdalena.
- En el momento de meter nuestras magdalenas bajamos la temperatura del horno a 190 C.
- Horneamos por unos 25 minutos
El paso a paso fotográfico:

Empezamos echando 5 huevos L en un bol para batirlos.

Añadimos de golpe los 250 gr. de azúcar.

Vamos a batirlo bien por espacio de unos 5 minutos.

El tiempo de batido depende de cada batidora y su potencia. Lo importante es que nos doble el volumen. Así lo tenemos al principio…

…y así nos quedará al final.

Para ello batimos todo enérgicamente a la máxima potencia.

Nos queda perfectamente montado.

En este momento añadimos los 30 ml. de agua de azahar.

Vamos a rayar una naranja por encima y echarle el zumo de dos de ellas.

Primero rayamos la pela, procurando no incorporar parte blanca, pues amarga.

Luego exprimimos dos naranjas.

Incorporamos todo a los huevos batidos, zumo y ralladura.

Añadimos los 100 ml. de nata líquida.

También los 175 ml. de aceite de oliva virgen extra variedad Arbequina, que es más suave que el Hojiblanca, más usado para freír.. En su defecto también podría valer unos 200 g de mantequilla derretida.

Tamizamos los 350 gr. de harina de repostería.

Incorporamos la levadura química. Yo uso de la que viene en botes y se dosifica con cucharas medidoras.

Batimos todo muy bien. No deben quedar grumos de harina sin mezclar.

Nos queda todo muy bien integrado.

Con una lengua de silicona se pueden aprovechar mejor los laterales donde se quedó masa pegada.

Así aprovechamos todo. Lo llevaremos a la nevera por unas horas, 3 ó 4 como mínimo, aunque es buena idea dejarlo dentro toda la noche, por ejemplo. Yo lo dejé unas 4 horas y media. Y es que esta es la verdadera clave para que luego nos suban estas magdalenas de naranja

Pasado ese tiempo volvemos a batir enérgicamente por un par de minutos.

Encendemos el horno a 250º C. Yo empleo unas flaneras de aluminio para contener los moldes de papel de las magdalenas, y así no se me abren y se mantienen más erguidas. Los moldes se usan un montón de veces.

Colocamos en cada flanera un molde de papel.

Y vamos echando masa con cuidado, rellenando aproximadamente 3/4 partes de la cápsula de papel.

Espolvoreamos un poco de azúcar por encima de cada magdalena. El horno, que lo tenemos precalentado a 250º C si no tenemos ventilación dentro y a 230 º C si la tenemos, lo bajamos a 210º C /190º C) en el momento de meter nuestras magdalenas dentro.

Pasados unos 25 minutos ya las tendremos listas, aunque eso dependerá, como siempre, de cada horno. Se pueden pinchar con un palillo para ver si ya están. Lo que sí es importante es no sacarlas nada más cumplir el tiempo. Debemos dejarlas en el horno apagado y con la puerta ligeramente abierta, para que se vayan adaptando a la nueva temperatura y no se bajen de repente.Y listo, ya tenemos preparadas nuestras deliciosas magdalenas de naranja. Buen provecho, internautas 😉