Vamos a preparar una fenomenal empanada de chorizo, en este caso con esa forma característica de tubo, que le da el estilo Akelarre.
Seguimos recordando viejos tiempos, tal vez por aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor, tal vez porque los actuales no sean todo lo buenos que nos gustaría….no sé….el caso es que hoy me levanté un tanto nostálgico escuchando esta canción:
Pero bueno….aquí estamos para compartir recetas, con lo que vamos con esta.
Es una forma especial de hacer empanadas, como ya os puse en esta otra entrada:
Empanada de pollo estilo Akelarre
Hoy quiero traeros otra de similar formato, pero variando los ingredientes.
Esta forma de empanada la hace muy fácil de manipular.
Bien, vayamos con la receta en sí.
Empanada de chorizo estilo Akelarre
PARA LA MASA
- 2 huevos M-L
- 200 ml. de leche
- 200 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 200 ml. de vino blanco
- 1 kg. de harina de trigo P-10 aproximadamente
PARA EL RELLENO
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde
- ½ pimiento rojo
- ½ kg. de chorizo
- 100 gr. de tomate frito
- Sal
- Pimienta negra recién molida
PARA EL EXTERIOR
- Un huevo para pintar
PASOS
- En un bol batimos 2 huevos M-L con 200 ml de leche y otros 200 ml de aceite y de vino.
- Echamos una pizca de sal y la harina que coja, entorno a 1 kg.
- Mezclamos bien y amasamos hasta hacer una bola.
- Dejamos reposar por 1 hora.
- Picamos un ajo y lo ponemos a fuego medio.
- Picamos una cebolla mediana e incorporamos en cuanto el ajo empiece a «bailar».
- Picamos un pimiento verde y medio rojo e incorporamos.
- Sacamos la piel a medio kg de chorizo y picamos picamos.
- Echamos 100 g de tomate frito a la mezcla de pimientos y cebolla.
- Mezclamos bien.
- Incorporamos el chorizo picado.
- Salpimentamos a gusto.
- Una vez hecho el chorizo lo dejamos escurrir en la propia sartén, inclinándola, y dejamos enfriar.
- Preparamos papel de hornear del tamaño de vuestra bandeja de horno.
- Colocamos unos 350g de masa y estiramos dando forma rectangular.
- Colocamos encima algo de preparado de chorizo, sin llegar a los bordes mismo.
- Sellamos con la propia masa, dando vuelta y forma de tubo.
- Colocamos encima de la bandeja de horno dejando sitio para las otras empanadas.
- Pintamos con una yema de huevo la superficie.
- Horneamos 45 minutos a 220º C si vuestro horno no tiene aire interior o a 200º C si lo tiene.
- Sacamos, dejamos enfriar un poco y listo.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR CADA 100 g
- Calorías: 286
- Grasas: 8,6 g (saturadas: 0,08 g)
- Hidratos de carbono: 29,4 g
- Proteína: 8,8 g
TIPO DE COCINA
- Horneado

Vamos a empezar haciendo la masa que luego dejaremos reposar una hora. También podríamos comprar la masa ya hecha, o masa de hojaldre mismamente. Ciertamente es más práctico pero, creedme, merece la pena hacerla. El sabor y la textura nada tienen que ver. Echamos dos huevos en un bol.

Añadimos un vaso, unos 200 ml. de leche. Hay quien emplea agua también, aunque con leche sabrá mejor y tendrá un aspecto más hojaldrado.

Añadimos otro vaso de aceite de oliva. Yo normalmente empleo el Virgen Extra, variedad Hojiblanca, para cocinar, salvo en repostería y similares ya que es un poco fuerte ese aceite. En estos casos, como aquí, empleo aceite de oliva virgen extra, variedad Arbequina, que es más suave, y siempre más sano que el de girasol.

Y, por último, otro vaso más, este de vino blanco.

Lo vamos a batir bien.

Echamos una pizca de sal.

Tamizamos, aunque también se puede echar directamente, pero hay mayor posibilidad de que se formen grumos, la harina que vaya admitiendo, que suele ser entorno a 1 kilo, para estas cantidades de líquido.

Vamos mezclando poco a poco, al principio con la ayuda de la batidora misma.

Luego ya, cuando se hace muy espesa la masa, con las propias manos.

Nos quedará una masa que se separa de las paredes del bol.

Esparcimos un poco de harina por una mesa y procedemos a amasar unos minutos la masa, hasta que veamos que no se nos pega en las manos. Podemos echar un poco más de harina, si es necesario.

Amasamos un poco más.

Al final, dejamos la masa reposar en un bol cubierta con un paño por espacio de 1 hora, más o menos.

Mientras tanto vamos con el relleno. Tomamos una cebolla.

La cortamos, como hacemos siempre en estos casos, por la mitad, “de norte a sur”.

Le cortamos los extremos.

La “descamisamos”, procurando sacar la menor capa posible, pues es en las capas externas donde la cebolla concentra la mayor parte de las vitaminas.

Vamos a picarla. Primero le damos unos cortes paralelos, con medio cm. de separación.

Luego la giramos y le damos otros cortes transversales.

Nos queda toda picada.

Calentamos en una sartén amplia a fuego medio, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Vamos a picar un ajo, mientras tanto.

Para pelarlo le damos un golpe con el lateral del cuchillo.

Ahora ya se podrá pelar sin problemas.

Primero lo laminamos y luego le damos otros cortes transversales.

Nos quedará todo picadito. Después de usar el cuchillo para cortar ajo nunca debemos limpiarlo con un trapo, ni las manos tampoco. Ponemos todo, cuchillo y manos, bajo un chorro de agua caliente y mojamos un poco. Echamos el ajo picado en el aceite, para que se vaya calentando.

Vamos a trocear un pimiento verde.

Lo cortamos por la mitad, de arriba a abajo.

Le vamos a sacar las semillas y aquella parte más blanca.

Las semillas.

Mientras tanto, ya vemos como el ajo empieza a “bailar” sobre el aceite a fuego medio. Es el momento de echarle la cebolla picada.

Mezclamos bien.

Como se trata de que la cebolla suelte el agua que lleva, le ayudará si le echamos una pizca de sal.

Mientras tanto, seguimos con el pimiento. Cada una de las mitades la cortamos, a su vez, en dos partes iguales.

Cada una de esas partes la cortamos en bastoncillos.

Y luego transversalmente. Nos quedará el pimiento verde picado.

Lo añadimos a la cebolla.

Mezclamos bien.

Hacemos lo mismo con un pimiento rojo, aunque, en este caso, solo empleamos la mitad.

Lo picamos al igual que el verde.

Y lo incorporamos a la mezcla anterior.

Mezclamos bien.

Vamos con el chorizo, en este caso 5 chorizos que hacen 500 gr.

Les sacamos la piel.

Y los vamos picando. No es necesario que queden muy finos, aunque eso es al gusto de cada uno.

Nos queda todo picado.

En ese momento, y cuando veamos que la cebolla esté como que transparenta, añadimos al refrito 100 gr. de tomate frito. Si no lo tenéis hecho en casa, es mejor comprar el que venden como «casero», que no el «normal».

Lo mezclaremos bien.

Echamos encima el chorizo picado.

Mezclamos todo bien.

Lo salpimentamos a gusto.

Subimos el fuego y lo tendremos unos minutos así. No es necesario que el chorizo se haga mucho, aunque, nuevamente, eso es al gusto de cada uno. Cuando veamos que el chorizo ya soltó grasa, inclinamos la sartén sobre un lateral para que se vaya el exceso de grasa. Ya fuera del fuego dejamos enfriar.

Vamos preparando la bandeja del horno. Cuando la mezcla de chorizo esté fría, o casi, encendemos el horno a unos 200º C si tiene ventilación y 220º C si no la tiene. Extendemos una lámina de papel de hornear sobre la bandeja.

Extendemos otro trozo de papel de hornear, del ancho de la bandeja, sobre la mesa de trabajo.

Cogemos un trozo de masa de unos 350 gr. y lo vamos a extender sobre el papel en la mesa de trabajo.

Lo vamos a extender con el rodillo. Si vemos que se nos pega la masa al rodillo, es buena idea colocar la masa entre dos tiras de papel.

Lo dejaremos del ancho del papel.

Colocamos dentro una capa de chorizo, sin que llegue hasta el borde mismo, pues ahí hay que sellar la empanada.

Cubrimos con una parte de masa.

Y acabamos de cubrir totalmente. Es importante que monte una masa sobre otra lo menos posible para sellar, pues cuanta más monte, menos se nos hará, quedando más cruda. Entonces montamos lo imprescindible para sellar, recortando el resto, si sobrara.

Doblamos sobre ella misma el papel de hornear que usamos de base y la llevamos a la bandeja cogiendo el papel por los extremos.

La depositamos en la bandeja, en un extremo, para ir dejando sitio a las otras.

Hacemos lo mismo con todas las que podamos sacar de esos ingredientes. Yo aquí saqué 3, pero creo que la primera llevaba bastante. Me sobró algo, pero si esa primera llevase menos podía hacer unas 4.

Batimos un huevo.

Las pintamos con huevo batido. Las metemos al horno, por espacio de unos 45 minutos. Más o menos hasta que se dore la superficie.

Y, ya hechas, las sacamos del horno.

Dejamos enfriar un poco nuestra empanada y la vamos cortando rodajas. Buen provecho internautas 😉
Nunca he probado empanadas de chorizo, pero voy probar hacerlas para ver si me resultan.
Hasta hora solo aprendi’ las que hacen en Chile con carne.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente el relleno que uses puede ser muy amplio. Tan solo es cuestión de darle un poco a la imaginación.
Aquí, en Galicia, las tenemos de todo tipo, hasta de pulpo.
El caso es saber aprovechar los alimentos que tengamos más a mano.
Saludos, y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
ME PARECEN MUY BUENAS, CON LA OPCIÓN DE AGREGAR PAPA O QUESO MANCHEGO
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecto. Siempre está bien variar y probar cosas nuevas.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos.
Me gustaMe gusta
me gusta mucho tu blog, un dia probare ha hacer esa fantastica empanada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecto Nieves, y recuerda que en el relleno la imaginación es el límite, puedes probar infinidad de variaciones.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Te pasaste juan!!!…oye y tu explicacion fantastica ..clara simple y sencilla …las fotografias logran graficar todo para prueba de tontos ..con todo respeto …felicitaciones !!.
Me gustaMe gusta
Me alegra saber que os gusta lo que publico.
Realmente, ese es el verdadero objetivo del blog: hacer llegar a la gente todo aquello que suelo cocinar en mi día a día de la forma más visual posible, procurando dar siempre la mayor información que pueda.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos, Juan.
Me gustaMe gusta
Soy una mujer mayor pero siempre miro tus recetas,gracias son magnificas como esta de empanadas de chorizos enrolladas,las puedes servir como plato principal,o si las picas en rueditas sirven como entrantes o para picar en reuniones de amigos,gracias
Me gustaMe gusta
Hola Daisy. Me alegro que te gusten las recetas del blog. Me anima a seguir así.
La verdad es que este formato de empanada fue pensado par servir como acompañamiento a los clientes de un pub que había por aquí hace tiempo, cortado en rodajas, pero está claro que cada uno le dará el uso que crea conveniente.
Gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo, Juan.
Me gustaMe gusta