Como cada Semana Santa, las recetas de torrijas se reproducen como setas por todo Internet.
Es lógico, cuando tienes tu blog de cocina vas, a lo largo del año, preparando recetas que son un poco de cualquier época del mismo, pero también sueles preparar cosas más típicas del momento, como son las torrijas por Semana Santa.
Hablar de torrijas es hacerlo de una comida que hoy vemos como un postre pero que, en tiempos pasados fue más producto de una necesidad que de otra cosa.
Si bien tenemos referencias del tiempo de los romanos y en España del siglo XV, aparece en libros de recetas en el siglo XVII, haciéndose muy popular a principios del siglo pasado en España y, sobre todo, en la posguerra, ya que la escasez de alimentos llevaba a tener que aprovechar el pan de varios días.
El hecho de que sean tan típicas de estas fechas de Semana Santa no está tan claro, aunque muy posiblemente venga del hecho de que tras la Guerra Civil en España, de las pocas fiestas que la dictadura permitía era, precisamente, la de Semana Santa.
Luego las necesidades del mercado se encargarían de hacer el resto, distribuyendo a lo largo del año distintas preparaciones. De ese modo llegamos a la actualidad en la que vemos que cada época del año tiene sus preparaciones típicas.
Torrijas de pera al horno
Tipo de receta: Horneado
Tiempo empleado:
- Preparación: 20 minutos
- Horneado: 10 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
Torrijas: 20
Información nutricional por cada torrija:
- Calorías: 79
- Grasas: 1,2 g
- Carbohidratos: 14,5 g
- Proteína: 2,3 g
INGREDIENTES:
- 1 lata de peras en almíbar grande
- 5 rebanadas de pan de molde tipo tostada
- 4 huevos L
- 4 cucharadas soperas de azúcar
- Almendras picadas
- Canela en polvo
PASOS:
- Cortamos en 4 trozos iguales 5 rebanadas de pan de molde espacial tostadas.
- Lo distribuimos por una fuente refractaria.
- Fileteamos peras en almíbar de lata.
- Colocamos en cada trozo de pan 2 pedazos de pera fileteada.
- Espolvoreamos con canela por encima.
- Vertemos el almíbar de la lata, una lata grande, por los bordes de la fuente para empapar el pan.
- Mientras se empapa de almíbar, batimos 4 huevos L con 4 cucharadas de azúcar.
- Bañamos con ese huevo batido nuestras torrijas por encima de la canela.
- Espolvoreamos unas almendras picadas por encima.
- Encendemos el grill del horno y llevamos ahí por espacio de unos 10 minutos, o hasta que veamos que empieza a dorarse el pan por los bordes.
- Lo sacamos y, dejando enfriar un poco, ya podemos ir cortando nuestras torrijas de pera al horno.

Vamos emplear pan de molde, del que venden como «Especial tostada». Es así porque, al empaparse del almíbar y el huevo, un buen grosor de pan hará más sabroso el resultado final, aparte de que le dará más consistencia. Veis aquí la diferencia de grosor con respecto a una rebanada «normal».

Cortamos la rebanada en 4 partes iguales.

Las vamos colocando en una fuente, de forma que queden bien juntas.

Así hasta completar el tamaño de nuestra fuente de horno. Esta que veis es de unos 27×21 cm.

Ahora vamos a filetear una pera de las que vienen en lata con almíbar. Otra solución podría ser trabajar con una pera al natural y prepararnos nosotros mismos el almíbar. A vuestro gusto, pero de esta forma queda bastante bien y son mucho más fácil y rápido de preparar estas torrijas.

Vamos colocando nuestros trozos de pera en cada pedazo de rebanada de pan.

Ya la vemos toda distribuida.

Espolvoreamos un poco de canela en polvo por encima.

Aprovechamos el almíbar de la lata de las peras para empapar el pan. Mejor, en vez de echarlo directamente encima y que nos lave la canela, irlo distribuyendo por los laterales y las juntas entre trozos de pan.

Mientras dejamos que se empape de almíbar el pan, vamos a batir 4 huevos L con otras 4 cucharadas de azúcar.

Si vemos que batir esa cantidad de azúcar manualmente se nos hace un poco pesado, pasamos la batidora directamente.

Una vez batidos los huevos con el azúcar, y tras dejar unos minutos que el almíbar empape el pan, vertemos el huevo por encima de la pera con la canela de cada torrija.

Ya vemos como nos queda distribuido el huevo.

Y otra vista de cerca.

Ahora vamos a espolvorear un poco de almendras picadas por encima. Encendemos el grill del horno y lo llevamos ahí unos 10 minutos, o hasta que veamos que se doran los bordes del pan.

Así lo sacamos. Como veis, el pan empieza a tostarse por los laterales.

Esperamos un poco a que enfríe algo, sobre todo la fuente, que al estar muy cerca del grill vendrá muy caliente. Ya vamos cortando porciones del tamaño en que troceamos al principio nuestras rebanadas de pan. Se sacan bien con un tenedor.

Y aquí os dejo una sucesión de imágenes de nuestras torrijas de pera al horno.
Bueno, pues ya veis que hay otras muchas formas de preparar unas torrijas, que no tienen porqué ser siempre fritas y tan calóricas.
Me gustaría saber vuestra receta, ese truco que os enseñó vuestra madre/abuela y que da como resultado unas fantásticas torrijas.
Tod@s saldremos ganando si compartidos más información, aquellos trucos o ideas que se nos ocurran o que alguien nos enseñó.
Y nada más por esta.
Buen provecho, internautas. Nos leemos en la próxima entrada 😉
Me encantó la receta de las Torrijas de pera. Nunca naa había visto, pero se ven muy ricas, bajas en caloría y nutritivas. Tienen algo similar con las tostadas francesas. Soy de Costa Rica. Y me encanta cocinar y probar recetas nuevas. Gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.
Tenía ganas de preparar algo menos calórico que las tradicionales.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta