Esta pizza de tres chocolates y plátano reconozco que no tenía muy claro si incluirla en la categoría de platos principales o en la de postres.
Es una pizza por cuanto lleva una base de masa real, no una base de galleta o de masa quebrada, pero en cuanto a los ingredientes no lleva los típicos de tomate, queso y demás acompañamientos, sino que, más bien, es algo más orientada al disfrute de los sentidos, al placer de un bocado exquisito, que te puedes dar a cualquier hora del día, y que viene bien tras una comilona.
En ese sentido creo que es más correcto incluir este plato en el apartado de «Postres y meriendas».
A la hora de prepararlo, lo único que tenéis que tener en cuanta es que el chocolate se puede quemar fácilmente por el calor del horno. Es por eso que solo lleva calor por debajo y empleamos chocolates de repostería, especiales para fundir, ya que los «normales» llevan más azúcar y menos cacao, por lo que soportan peor las altas temperaturas del horno.
El aspecto final es un detalle importante en cualquier receta. No solo debe saber bien, sino que debe tener buena presencia, de ahí que, si la decoramos, por ejemplo, con formas redondeadas debemos buscar la forma de hacer esos círculos lo mejor posibles.
Pizza de tres chocolates y plátano
Tipo de receta: Horneado
Tiempo empleado:
- Preparación: 20 minutos más 1 hora de levado de la masa
- Horneado: 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora 40 minutos
Porciones: 8
Información nutricional por cada porción:
- Calorías: 200
- Grasas: 8,1 g
- Carbohidratos: 27,1 g
- Proteína: 3,7 g
INGREDIENTES:
Masa:
- 150 g de harina de fuerza
- 1/2 sobre de levadura panadería instantánea
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de postre de azúcar
- 40-50 g agua templada
Cobertura:
- 60 g de chocolate blanco de postres
- 60 g de chocolate negro de postres
- 60 g de chocolate con leche de postres
- 1 plátano
PASOS:
- En un bol echamos 150 g de harina de fuerza.
- Añadimos una pizca de sal, medio sobre de levadura y 1 cucharada de postre de azúcar.
- Mezclamos bien primero y luego añadimos 40-50 g de agua templada para mezclar todo bien.
- Amasamos hasta que se despegue de las paredes del bol.
- Sacamos y amasamos por 5 minutos más sobre la mesa de trabajo.
- Dejamos reposar por una hora en lugar seco y tapada.
- Cortamos los tres chocolates en trozos no muy menudos.
- Pasada la hora de levado de la masa la estiramos bien, que quede fina.
- La colocamos sobre el molde de pizza y la pinchamos repetidamente con un tenedor para que no suba.
- La llevamos al horno precalentado a 200º C por 10 minutos.
- Sacamos la base horneada y vamos a colocarle el chocolate por encima.
- Nos valemos de unas plantillas de papel o similares para hacer círculos concéntricos.
- Colocamos los tres tipos de chocolate.
- Cortamos un plátano en rodajas y lo distribuimos por la superficie.
- Horneamos con calor solo por debajo durante unos 10 minutos a 200º C.
- Sacamos y servimos caliente.
Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

Vamos a empezar con la masa. Hoy me apetece trabajar con el robot en vez de hacerla a mano. Para la forma manual tenéis el ejemplo de la pizza que publicamos hace unos días Masa de pizza, lo único que aquí buscamos una base fina y crujiente, por lo que las cantidades serán algo diferentes.

Aquí empleamos 150 g de harina de fuerza, medio sobre de levadura de panadería, 1 cucharadita de postre de azúcar, sal y un poco de agua templada. Tengo que decir que sigo prefiriendo, por mucho, la forma tradicional de amasar: te permite sentir más la comida, lo que estás preparando.

Tras unos minutos amasando, dejamos la masa levar por 1 hora. Después de ese tiempo necesitamos amasar de nuevo un poco para sacarle el aire de dentro, primero doblando sobre si misma.

….y después estirándola. Repetimos ese proceso dando pequeños giros a la masa, para abarcarla toda.

Con la referencia del recipiente para pizzas donde la vamos a hornear, estiramos la masa dándole forma redondeada. Este molde es de unos 28 cm de diámetro.

La vamos estirando con el rodillo.

Nos debe quedar muy fina.

Para que coja una forma más redondeada podemos servirnos del mismo recipiente de pizza y recortar lo que sobre.

Después le pasamos el rodillo por los bordes, para que queden redondeados.

Colocando la masa en el molde, la pinchamos para evitar que suba. La llevamos al horno precalentado a 200º C durante 10 minutos, calor arriba y abajo.

Mientras tanto vamos cortando los chocolates, de una forma gruesa, nada fina. Empezamos por los 60 g de chocolate con leche. Empleo chocolates especiales de repostería que aguantan mejor las temperaturas del horno.

Picamos los 60 g de chocolate blanco.

Y, por último, los 60 g restantes de chocolate negro.

Pasados los 10 minutos en el horno a 200º C, sacamos nuestra base de pizza.

Ahora empieza el bricolaje, algo muy común en la cocina, y ,más aún en la repostería. Lo que queremos es hacer unos círculos concéntricos para esparcir el chocolate de forma que queden bien colocados ya que si los hacemos a pulso, es posible que no nos queden muy redondos. Medimos el diámetro que tiene nuestra base de pizza.

Cogemos un folio en blanco normal.

Lo vamos a doblar por la mitad.

Sabiendo el diámetro exterior de la base de pizza, le sacamos 2 cm (uno por cada lado). Por ejemplo, si el diámetro era de 24 cm, ahora tenemos 22. Ese será el diámetro exterior de nuestra primera capa de chocolate. Si le damos un espesor de unos 2 cm, entonces serían 2 cm por cada lado, dejando el nuevo diámetro en 18. Necesitamos cortar un círculo de 18 cm de diámetro. Para ello medimos esa longitud en el borde del papel y trazamos un semicírculo. Otro día explico la técnica que empleo para trazar círculos perfectos sin compases ni nada.

Ya nos queda el semicírculo de 18 cm de diámetro dibujado.

Ahora no hay más que abrir ese semicírculo, dándonos un círculo completo de 18 cm de diámetro que colocamos en el centro de nuestra base de pizza.

Vamos espolvoreando chocolate por todo el borde del papel, sin llegar al borde, que será lo que nos de la forma de círculo perfecta. Si vemos que es poco chocolate para nuestro gusto, se puede añadir más.

Ya nos queda el primer círculo completo.

Vamos con el segundo. Al círculo de papel anterior le dibujamos otro semicírculo de unos 2 cm menos de diámetro.

LO recortamos y lo colocamos de nuevo en nuestra base de pizza.

Vamos esparciendo el chocolate blanco.

Tras sacar el círculo de papel del centro, esparcimos el chocolate negro que nos falta.

Ahora vamos a cortar unas rodajas finas de plátano.

Las repartimos por encima del chocolate.

Lo llevamos al horno precalentado a 200º C, colocando calor solo por abajo, durante unos 10 minutos. Pasado ese tiempo, esto es lo que tenemos.

Cortamos las porciones, y a disfrutar. Como mejor está es caliente, ya que la base de pizza, al ser fina y crujiente se puede endurecer mucho al enfriar.
Y bueno….pues esto era todo. Ya veis que tampoco es tan complicada de preparar.
Tan solo tened cuidado de que no se os queme el chocolate en el horno, y procurad que el aspecto final sea muy vistoso, ya que este es un postre que entra por los ojos. En ese sentido ayuda mucho el hacer los círculos con las plantillas de papel.
Buen provecho, internautas. Nos leemos en la próxima entrada 😉
muy rica, yo la preparo tambien con masa de pizza y le agrego manzana, a los niños le encanta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, realmente las posibilidades son enormes, tan solo se limitan por tu imaginación! 😉
Gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta